Economía

Gremio empresarial en Perú evalúa comprar vacunas para acelerar inmunización

La Confiep evalúa si estas mismas empresas están en disposición de "aportar solidariamente a la provisión de una vacuna adicional, por cada cuatro adquiridos, para favorecer al sector pyme.

Por: EFE | Publicado: Miércoles 17 de febrero de 2021 a las 07:48 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El mayor gremio empresarial de Perú, Confiep, inició un proceso de consultas entre sus asociados para evaluar su disposición de comprar vacunas y distribuirlas entre sus trabajadores con el fin de acelerar el proceso de inmunización en el país, que está a cargo del ministerio de Salud.

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, indicó que este gremio empezó un proceso de consulta a empresas privadas, a través de los gremios y cámaras de comercio regionales, para evaluar la disposición de las compañías en comprarlas y distribuirlas de forma gratuita a los trabajadores y a sus familiares.

Asimismo, la Confiep evalúa si estas mismas empresas están en disposición de "aportar solidariamente a la provisión de una vacuna adicional, por cada cuatro adquiridos, para favorecer al sector pyme (micro y pequeña empresa) nacional", indicó un comunicado del gremio citando a León.

"En la actualidad no existe plan alguno en ejecución, y cualquier acción que sea adoptada será en colaboración y con autorización del Gobierno y los entes rectores en materia de salud", remarcó la representante empresarial.

Precisamente, este martes, la Asociación de PYME Perú envió una carta abierta al ministro de Economía, Waldo Mendoza, pidiendo la implementación del plan de apoyo financiero a ese sector, que se ha declarado afectado con la "pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo formales, así como millones de soles de inversión peruana" en los meses de cuarentena por la pandemia.

Escándalo golpea vacunación

En poco más de una semana, Perú ha inmunizado a más de 70.000 trabajadores de la salud, de acuerdo a la programación del ministerio de Salud de empezar con los profesionales que están en la primera línea del combate a la covid-19.

La expectativa del país estaba centrada en el primer millón de dosis de Sinopharm entregadas por el laboratorio chino, que permitiría que al menos medio millón de personas pueda ser inmunizada hasta fines de febrero, según estimó el presidente Francisco Sagasti.

Sin embargo, la revelación de que cerca de medio millar de personas se vacunaron de forma secreta con las dosis de Sinopharm, que llegaron junto a un lote para los ensayos experimentales en el país, ha generado un escándalo por el irregular uso de las vacunas por parte de autoridades como el exmandatario Martín Vizcarra y las exministras de Salud Pilar Mazzetti y de Relaciones Exteriores Elizabeth Astete.

León calificó de "doloroso, inadmisible e indignante" que, mientras los peruanos veían el esfuerzo de los médicos y enfermeras contra la pandemia, "hubo un grupo de altos funcionarios del Estado que se 'saltaron' la fila a espaldas de todos".

 

Lo más leído